Llamamiento a la formación del comité: 2007, año Sankara Thomas Sankara, el "Che Guevara negro" Rebelión "Llaman provocación a las verdades que nosotros proclamamos, mientras que las mentiras que ellos cuentan se convierten en verdades absolutas. Nuestra lucha por la independencia y el bienestar de nuestros pueblos es tachada de insumisión, y el saqueo que ellos hacen de nuestras riquezas se llama obra civilizadora. Así escriben ellos la historia, y […]
Finalizó el XXII Encuentro Nacional de Mujeres – XXIII: Neuquen 2008 Mi cuerpo es mío, tu cuerpo es tuyo Por Colectivos Indymedia Córdoba y Generos – Monday, Oct. 15, 2007 at 9:04 PM Neuquén será sede 2008 del próximo encuentro Por indymedia córdoba/ colectivo géneros – Monday, Oct. 15, 2007 at 2:20 PM
Encuentro de Pueblos Indígenas de América: «si el enemigo está globalizado, a globalizar la rebeldía» Todos somos guardianes de la Tierra Sebastián Liera Rebelión
Selección de notas y artículos.
Materiales para el debate
América Latina, rumbo al posneoliberalismo Entrevista a Emir Sader, secretario ejecutivo del consejo latinoamericano de ciencias sociales (Parte I y II última) Luis Hernández Navarro La Jornada La línea divisoria en América Latina se define por la relación con Estados Unidos: entre los países que firman tratados de libre comercio y los que priorizan la integración regional y la construcción de un mundo multipolar
Algunas reflexiones sobre la transición socialista Ernesto Che Guevara (Fragmento de una carta que el Che le enviara a Fidel en Abril de 1965, antes de su partida al Congo, en la que precisa entre otros aspectos, sus “últimas consideraciones” sobre política y economía en Cuba) Nosotros pretendemos que nuestro sistema recoja las dos líneas fundamentales del pensamiento que deben seguirse para llegar al comunismo. El comunismo es un fenómeno […]
Cultura documental y acción política por Pepe Baeza – 0 comentarios – fotografía – 09/05/2003 – enlace Hay efectivamente una crisis del fotoperiodismo, pero no una crisis de fotoperiodistas. Los diarios y las revistas mantienen a la fotografía testimonial en posiciones de miseria comunicativa. «Es un campo probablemente no decisivo, pero de todas maneras importante, el que atañe a la fotografía comprometida con las causas populares, con la liberación de […]