Milei
Discusiones

COMPRENDER A LA DERECHA PARA DERROTARLA

El autoritarismo reaccionario es el concepto que mejor define la actual oleada ultraderechista. Retrata como se pretende estrangular las conquistas democráticas dentro de los regímenes político actuales, para criminalizar las protestas populares y someter a los opositores (Urban, 2024: 24-59). Trump ejemplifica esa tendencia. Desembarca en la Casa Blanca con una agenda autoritaria y un paquete de decretos para purgar figuras adversas y asegurar la preeminencia de sus funcionarios en […]

Discusiones

¿POR QUE GOBIERNAN TRUMP Y MILEI?

Trump se dispone a iniciar su segundo mandato al frente de la primera potencia y Milei cumplió un año como presidente de un país periférico. Se ubican en las antípodas de la estructura económica y geopolítica mundial, pero forman parte de la misma oleada ultraderechista que captura gobiernos en todo el planeta. Observar qué tienen en común y qué los diferencia, contribuye a caracterizar al principal enemigo del momento y […]

Discusiones

¿A qué derrota da nombre Milei?

A un año del gobierno de Javier Milei, su proyecto político comienza a clarificarse. El ajuste fiscal más drástico de la historia reciente y la pasividad social ante el mismo marcan el fin de un ciclo iniciado en 2001. Aunque Milei ha capitalizado el malestar social, su agenda autoritaria ha abierto una disputa aún sin resolución. Martín Mosquera A un año de gobierno de Javier Milei, las contradicciones y tensiones […]

Selección de notas y artículos. Materiales para el debate
Discusiones

La antorcha de la lucha anticolonial, de Vietnam y Argelia a Palestina

La lucha de liberación palestina debe situarse sin concesiones dentro de la larga línea de esfuerzos revolucionarios anticoloniales. Aunque con sus especificidades y diferencias, Vietnam, Argelia y Palestina son parte de una misma historia de resistencia. Hamza Hamouchene Este año 2024 se cumple el 70º aniversario de la batalla de Dien Bien Phu (mayo de 1954), en la que revolucionarios vietnamitas derrotaron de forma aplastante al colonialismo francés. También se […]

Notas

Cómo se hizo comunista Karl Marx

En su nueva biografía de Karl Marx, Bruno Leipold sitúa el tema en su contexto histórico: Marx, dice, estaba comprometido en una lucha política contra los comunistas utópicos y los republicanos incapaces de reconocer la incompatibilidad de la libertad con el capitalismo. […]

Selección de notas y artículos. Materiales para el debate
Discusiones

CONCEPTOS PARA EXPLICAR LA TRANSICIÓN HEGEMÓNICA

Claudio Katz1 La llegada de Trump a una segunda presidencia de Estados Unidos confirma el drástico cambio en el escenario mundial. El avance de la derecha, la intensificación de las guerras de Ucrania y Medio Oriente y la proximidad de dramáticos conflictos comerciales entre las principales potencias acentúan las convulsiones de los últimos años. Para evaluar esta traumática coyuntura en función de las grandes mutaciones subyacentes, algunos analistas del espectro […]

Discusiones

Trump y Milei entre el proteccionismo y el librecambio en defensa del capitalismo

En enero de 1848, Carlos Marx (1818/1883) señalaba que el problema no era el debate entre el proteccionismo sustentado por Friedrich List (1789/1843) desde Alemania o David Ricardo (1772/1823) desde Inglaterra, sino el régimen del capital que sustentaba ambas posiciones según el desarrollo fabril en cada territorio. En ese marco y ante la crisis capitalista global, la confluencia política de la ultraderecha mundial puede sustentar una política proteccionista desde Washington […]

Discusiones

LA BRÚJULA POLITICA EN LAS TEORÍAS SOBRE LA NACIÓN

Claudio Katz1 Los mejores estudios sobre el nacionalismo contemporáneo retomaron el enfoque de Lenin. Utilizaron esa referencia para evaluar el sentido de esa corriente política en distintos países y coyunturas. El importante trabajo de Hobsbawm se inspiró inicialmente en la mirada del líder bolchevique, distinguió las distintas variantes de la matriz nacionalista y evaluó su conexión con el proyecto socialista. La principal dificultad para caracterizar a esos movimientos nunca radicó […]

Selección de notas y artículos. Materiales para el debate
Discusiones

LOS TRES NACIONALISMOS EN AMERICA LATINA

Claudio Katz1 Lenin distinguía tres tipos de nacionalismo y postulaba estrategias socialistas diferentes frente a las variantes reaccionarias, democrático-burguesas y revolucionarias de esa corriente. En toda su trayectoria priorizó la batalla frontal contra la primera vertiente, contraponiendo los principios de solidaridad del internacionalismo, a la rivalidad entre potencias y a la ideología chauvinista de la superioridad nacional. El líder bolchevique remarcó que, en esos casos las tensiones entre países eran […]

Discusiones

COINCIDENCIAS Y DISCREPANCIAS CON LENIN

  Claudio Katz1 Lenin basó su estrategia antiimperialista en tres diagnósticos: crisis terminal del capitalismo, intensa generalización de guerras entre las principales potencias e inminencia de la revolución socialista. Todas las orientaciones que propuso de rechazo a la conflagración bélica a través del derrotismo y de gestación de frentes antiimperialistas en la periferia, se asentaron en esa evaluación. El triunfo logrado en Rusia y la conformación de la Unión Soviética […]

vladimir lenin
Discusiones

EL LEGADO ANTIIMPERIALISTA DE LENIN

Claudio Katz1 El agravamiento de la opresión nacional fue un rasgo destacado por Lenin en su teoría del imperialismo. Estimó que esa sumisión era un efecto de la disputa que libraban las grandes potencias por el dominio del mercado mundial. Para acaparar el botín de la periferia recortaban la soberanía de los países dependientes o impedían el logro de esa meta. El líder bolchevique expuso ese diagnóstico en un libro […]

Selección de notas y artículos. Materiales para el debate
Discusiones

Si dos siglos le parecen poco. La historia de la revolución según Traverso

30 septiembre, 2024 Carlo Fromenti A modo de introducción A veces ocurre que uno ve el título de un libro que acaba de salir y se dice: «Tengo que leerlo». Es lo que me ocurrió con el libro de Enzo Traverso, Rivoluzione 1789-1989. Un’altra storia (Feltrinelli) [Hay traducción española: Revolución: Una historia intelectual (Akal, 2022)]. Después, el acecho de otras prioridades de lectura, unido a una obra exigente cuya versión final estuve a punto […]

Discusiones

Revisionismo histórico sobre imperios y naciones liberadas

Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda Entre el 2 y 6 de septiembre (2024) se realiza en Nápoles, Italia, el XX Congreso de AHILA (Asociación de Historiadores Latinoamericanistas – www.ahila2024.it), bajo el título general “Entre América y Mediterráneo: actores, ideas, circulaciones en los mundos ibéricos”. En ese marco se inscribe el simposio “La cuestión imperial en América Latina: crisis y transformación hegemónica en la Era de las Revoluciones (1776-1848)”. Mi ponencia […]

Discusiones

SINTONÍAS Y DISCORDANCIAS DE MILEI CON LA DERECHA MUNDIAL

1   Claudio Katz2 Milei se ha posicionado en un lugar protagónico de la derecha mundial. Canalizó como en otras latitudes gran parte del descontento generado por décadas de crisis económica, degradación social y hastío con el sistema político. Y al igual que sus pares encauzó ese malestar contra los sectores más desamparados de la sociedad. Desplegó la misma actitud disruptiva, se calzó el mismo disfraz de rebelde y adoptó […]

Selección de notas y artículos. Materiales para el debate
Discusiones

Judaísmo traicionado: el antisemitismo sionista en el capitalismo neocolonial israelí

El judaísmo debe corromperse y devaluarse para entrar en lógicas modernas tan mezquinas como las del capitalismo, el neocolonialismo y la confluencia de ambos en el sionismo Israel y su poder económico-político Durante veinticinco años, desde la Primera Intifada en 1988 hasta octubre de 2023, el conflicto israelí-palestino mató a poco menos de 15 mil personas. Luego, en tan sólo nueve meses, el mismo conflicto se ha saldado ya, según […]

Discusiones

Fanon y la psicología de la opresión y la liberación

El artículo a continuación fue publicado originalmente por el Transnational Institute. HAMZA HAMOUCHENE ¿Qué diría Frantz Fanon sobre el genocidio colonial y la avalancha de asesinatos que están ocurriendo en Gaza y otros lugares? El pensamiento dinámico y revolucionario de Frantz Fanon, siempre centrado en la creación, en el movimiento y el devenir, sigue siendo profético, vivaz, inspirador, de un análisis profundo y una moral comprometida con la desalienación y la […]

Imagen de portada: Quien sostiene la vida. Madrid, Spain. Henar Diez Villahoz.
Discusiones

Socialismo: la necesidad vital de sostener la vida

José Kiefel 28 De Junio, 2024 Publicado en Debates estratégicos, Educación El siguiente texto fue escrito a raíz de la participación en el Encuentro por una Agenda del Pueblo Trabajador, realizado el pasado 15 de junio en la facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Uno de los momentos de la jornada consistió en un trabajo en cuatro comisiones temáticas, pensadas en torno a aspectos centrales e integrales de una […]

Selección de notas y artículos. Materiales para el debate
Discusiones

La ultraderecha que sí vimos venir

Daniel Campione 23 De Junio, 2024 El texto que sigue fue publicado en el portal de noticias Rebelión el 26 de octubre de 2016, cuando aún se hablaba poco de “pensamiento libertario” y a pocos les sonaban los nombres de Jair Bolsonaro o Javier Milei. Llevaba por título “El engaño populista”, un rescate “republicano”. El enunciado refería al libro de Axel Kaiser y Gloria Álvarez El engaño populista ¿Por qué […]

claudio katz economistas de izquierda edi
Discusiones

SEIS MESES DE AGRESIONES, CAOS Y RESISTENCIA

Claudio Katz1 /// En el primer semestre se han multiplicado los atropellos del gobierno contra el pueblo. Pero el desmanejo del Estado, la endeblez política, la regresión económica y la resistencia popular socavan esa andanada. Milei intenta compensar esas inconsistencias con mayor protagonismo en el exterior, mientras aprovecha el socorro de la derecha convencional y el desconcierto del peronismo. DESGRACIAS CON RESPONSABLES Ya se han batido todos los récords de […]

Discusiones

LENIN EN AMERICA LATINA HOY

Claudio Katz1  /// Lenin fue el artífice de la primera revolución socialista y del audaz intento de gestar un sistema poscapitalista. Por esa razón fue diabolizado durante décadas por las clases dominantes con descalificaciones de todo tipo. Luego del colapso de la Unión Soviética sustituyeron esa denigración por el olvido. Imaginaron que la globalización neoliberal perpetuaba capitalismo y el gran villano del siglo XX quedó transformado en una simple curiosidad […]

Selección de notas y artículos. Materiales para el debate
Discusiones

Revisitando El Dieciocho Brumario de Marx

En El Dieciocho Brumario Karl Marx analiza la revolución y la reacción en la Francia de mediados del siglo XIX de manera magistral. Sus apreciaciones ofrecen lecciones perdurables sobre la revolución, la dinámica de clases y la perpetua lucha con los lazos de la historia. UNA ENTREVISTA CON DYLAN RILEY TRADUCCIÓN: FLORENCIA OROZ Entrevista por Daniel Denvir Como escribió Marx en El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte: «Los hombres hacen […]