BRICS Partners And Applicants 2025 06.svg
Discusiones

BRICS V: CONTROVERSIAS EN LA IZQUIERDA

Claudio Katz1 // Algunas visiones frontalmente críticas de los BRICS cuestionan el entrelazamiento de esa alianza con el capitalismo occidental. Presentan ejemplos de la estrecha conexión del grupo con el G 7 o el FMI y consideran que el principal dato del siglo XXI es la integración de China al capitalismo global (Robinson, 2023). Esa mirada tuvo gran predicamento en la década pasada, cuando el cenit de la globalización incluyó […]

BRICS Partners And Applicants 2025 06.svg
Discusiones

BRICS IV: UNA COALICIÓN DEFENSIVA FRENTE AL IMPERIO

Claudio Katz1 // El declive de Estados Unidos es la principal explicación del ascenso de los BRICS y permite situar la dinámica de esa irrupción en el largo plazo. Es importante preceder los juicios sobre el quinteto ampliado con este diagnóstico, para evitar simples alabanzas o condenas de una alianza representativa del nuevo escenario multipolar (Wolff, 2024). Los BRICS han conformado una coalición para fijar su propia agenda, en disputa […]

BRICS Partners And Applicants 2025 06.svg
Discusiones

BRICS III: EL SUICIDIO DE ARGENTINA Y EL VETO DE BRASIL

Claudio Katz 1 // El surgimiento de los BRICS es muy relevante para América Latina, por el papel central de esa región en la dominación imperial de Estados Unidos. La zona es un estratégico escenario de la pulseada, que el ascendente quinteto desenvuelve con la primera potencia y sus socios de Europa y Asia. El principal protagonista de esa disputa es Brasil, que interviene como exponente latinoamericano dentro de ese […]

Selección de notas y artículos. Materiales para el debate
BRICS Partners And Applicants 2025 06.svg
Discusiones

BRICS II: LOS DILEMAS DE LA DESDOLARIZACIÓN

Claudio Katz  //     La desdolarización sobrevuela en todos los debates sobre los BRICS. El distanciamiento del dólar es un rumbo subyacente desde hace mucho tiempo, entre los miembros del grupo. India viene adquiriendo petróleo ruso en variadas monedas, de la misma forma que Moscú y Beijing comercian con rublos y yuanes en diversas áreas. Esta misma tendencia se observa en otros países. LA OBSOLETA TIRANÍA DEL DOLAR En numerosas […]

BRICS Partners And Applicants 2025 06.svg
Discusiones

BRICS I: A TONO CON LA FRACTURA DE LA GLOBALIZACIÓN

Claudio Katz  // La próxima cumbre de los BRICS en Río de Janeiro se desenvolverá en un escenario crítico. El bloque incorporará nuevos integrantes y discutirá repuestas económicas a la agresión tarifaria de Trump. Pero también la guerra de Ucrania, el genocidio de Palestina y el bombardeo a Irán estarán en la agenda. Los BRICS concentran los grandes cambios de la época y su evaluación permite comprender el período en […]

Discusiones

Pasado, presente y futuro de la identidad judía de izquierda

UNA ENTREVISTA CON Benjamin Balthaser Traducción: Natalia López La identidad judía presente en las numerosas campañas de solidaridad con Palestina forma parte de una larga historia de vínculos entre el judaísmo y la política de izquierda Entrevista por Shane Burley Cuando en Estados Unidos los manifestantes judíos comenzaron a inundar las rotondas del Capitolio, bloquear las carreteras de ciudades de todo el país y organizar una protesta sin precedentes en […]

Selección de notas y artículos. Materiales para el debate
Discusiones

El falso dilema entre proteccionismo y libre comercio

Luciana Ghiotto //     La política arancelaria del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos representa una reconfiguración del comercio global y plantea serios desafíos para los movimientos contra los tratados de libre comercio en todo el mundo. El segundo gobierno de Donald Trump parece haber modificado el tablero del comercio global. La administración trumpista puso el foco en el libre comercio porque lo entiende como una […]

Discusiones

El Che comprendió que la revolución de Cuba necesitaba un pensamiento propio, y lo elaboró

FERNANDO MARTÍNEZ HEREDIA   //       Una conferencia, una provocación y seis telegramas de Fernando Martínez Heredia, uno de los más grandes marxistas de Cuba, sobre el Che Guevara  // Transcripción de una conferencia impartida por Fernando Martínez Heredia en la Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría (CUJAE), en junio del 2014 // La CUJAE hoy se viste de lujo. Nos complace que Fernando Martínez Heredia al fin pueda acompañarnos en […]

Discusiones

DISPUTAR CON ESTRATEGIAS DE PODER POPULAR

Trump en América Latina (IV)  // Claudio Katz 1 // América Latina debe rechazar las agresiones Trump y apuntalar un modelo económico propio asentado en tres pilares: resistir la dominación de Estados Unidos, renegociar en bloque con China y privilegiar la integración regional. La batalla contra la dominación imperial estadounidense es prioritaria, porque la región no puede encarar proyectos de desenvolvimiento sin conquistar la soberanía política. Esa independencia está sofocada […]

Selección de notas y artículos. Materiales para el debate
Discusiones

SERVIDORES DE LA POTENCIA EN DECLIVE

Trump en América Latina (III)  // Claudio Katz1 // Un dato novedoso del contexto actual es la incidencia de los súbditos de Trump en la región. Han logrado un inédito protagonismo que intentan reforzar con mayores bendiciones de la Casa Blanca. Bukele ofrece el espantoso sistema penitenciario de El Salvador, cómo depósito para los deportados de Estados Unidos, a cambio de una módica suma del Departamento de Estado. Novoa mantiene […]

Discusiones

MONROÍSMO RECARGADO SIN RESULTADOS

Trump en América Latina (II) //   Claudio Katz1 //    En las últimas décadas Estados Unidos compensó su fracaso económico con acciones geopolíticas y militares. Intentó contrarrestar su declive productivo con esa exhibición de poder, ante los magros resultados que obtuvo con la globalización. Trump captó la insuficiencia de esa reacción y se embarcó en un riesgoso camino alternativo de proteccionismo. Pero afronta las mismas contradicciones que sus antecesores […]

Discusiones

SOMETIMIENTO ECONÓMICO PARA DESPLAZAR A CHINA

Trump en América Latina (I)     // Claudio Katz1     // Trump pretende engrandecer a los capitalistas de Estados Unidos mediante un duro paquete de sanciones, aranceles y chantajes. Espera revitalizar con esas exigencias a un alicaído imperio. En la distribución de imposiciones Europa debería ofrendar su industria, Rusia limitar su desarrollo, Asia prescindir de su autonomía financiera y China renunciar a su expansión. A Latinoamérica le correspondería entregar todos […]

Selección de notas y artículos. Materiales para el debate
Notas

Michael Löwy sobre Francisco: El pontífice inesperado

Michael Löwy / El estudioso marxista propone una lectura de las rupturas que marcó el papado de Francisco, en particular su apuesta por los pobres y su sensibilidad ecológica. ¿Fue Bergoglio apenas un paréntesis en la larga historia de la Iglesia católica o el inicio de una deriva distinta?   Con la muerte de Jorge Bergoglio, el Papa Francisco, desaparece una figura poco común que, en una Italia gobernada por […]

Discusiones

Cómo la derecha se apropió de Antonio Gramsci

George Hoare y Nathan Sperber Traducción: Pedro Perucca «La izquierda ante el fin de una época». En un ensayo de 1991 titulado «Winning the Culture War: The American Cause» [«Ganar la guerra cultural: la causa estadounidense»], el pensador conservador radical Sam Francis invocó al difunto comunista italiano Antonio Gramsci para ofrecerle a la extrema derecha estadounidense un camino estratégico a seguir. Criticando al establishment de su país por no hacer «nada para conservar lo […]

enzo traverso, ub 201906
Discusiones

La política de la memoria de Alemania ya no es un ejemplo

UNA ENTREVISTA CON Enzo Traverso Entrevista por Elias Feroz Traducción: Florencia Oroz Durante la década de 1980 las instituciones de Alemania comenzaron a enfrentarse seriamente al pasado de su país. Para el historiador Enzo Traverso, sus reacciones a la destrucción de Gaza demuestran que no aprendieron las lecciones correctas. Después de más de quince meses, la guerra en Palestina finalmente ha alcanzado al menos una pausa inicial, que se espera […]

Selección de notas y artículos. Materiales para el debate
Notas

El capitalismo siempre tuvo problemas con la democracia

Jean Batou Traducción: Pedro Perucca Desde Corea del Sur hasta Estados Unidos, hay cada vez más señales de una crisis democrática en el mundo actual. La raíz del problema es la tensión permanente entre el capitalismo y las libertades democráticas, que solo existen gracias a grandes luchas populares.   Desde Francia hasta Corea del Sur, se multiplican los signos de crisis democrática. Donald Trump toma posesión de su cargo por segunda vez, rodeado […]

Milei
Discusiones

COMPRENDER A LA DERECHA PARA DERROTARLA

Claudio Katz1 El autoritarismo reaccionario es el concepto que mejor define la actual oleada ultraderechista. Retrata como se pretende estrangular las conquistas democráticas dentro de los regímenes político actuales, para criminalizar las protestas populares y someter a los opositores (Urban, 2024: 24-59). Trump ejemplifica esa tendencia. Desembarca en la Casa Blanca con una agenda autoritaria y un paquete de decretos para purgar figuras adversas y asegurar la preeminencia de sus […]

Discusiones

¿POR QUE GOBIERNAN TRUMP Y MILEI?

Claudio Katz1 Trump se dispone a iniciar su segundo mandato al frente de la primera potencia y Milei cumplió un año como presidente de un país periférico. Se ubican en las antípodas de la estructura económica y geopolítica mundial, pero forman parte de la misma oleada ultraderechista que captura gobiernos en todo el planeta. Observar qué tienen en común y qué los diferencia, contribuye a caracterizar al principal enemigo del […]

Selección de notas y artículos. Materiales para el debate
Discusiones

¿A qué derrota da nombre Milei?

Martín Mosquera | A un año del gobierno de Javier Milei, su proyecto político comienza a clarificarse. El ajuste fiscal más drástico de la historia reciente y la pasividad social ante el mismo marcan el fin de un ciclo iniciado en 2001. Aunque Milei ha capitalizado el malestar social, su agenda autoritaria ha abierto una disputa aún sin resolución. A un año de gobierno de Javier Milei, las contradicciones y […]

Discusiones

La antorcha de la lucha anticolonial, de Vietnam y Argelia a Palestina

  Hamza Hamouchene   | La lucha de liberación palestina debe situarse sin concesiones dentro de la larga línea de esfuerzos revolucionarios anticoloniales. Aunque con sus especificidades y diferencias, Vietnam, Argelia y Palestina son parte de una misma historia de resistencia. Este año 2024 se cumple el 70º aniversario de la batalla de Dien Bien Phu (mayo de 1954), en la que revolucionarios vietnamitas derrotaron de forma aplastante al colonialismo francés. […]

Selección de notas y artículos. Materiales para el debate
Notas

Cómo se hizo comunista Karl Marx

En su nueva biografía de Karl Marx, Bruno Leipold sitúa el tema en su contexto histórico: Marx, dice, estaba comprometido en una lucha política contra los comunistas utópicos y los republicanos incapaces de reconocer la incompatibilidad de la libertad con el capitalismo. […]