NÉSTOR KOHAN (CÁTEDRA “DE LA TEORÍA SOCIAL DE MARX A LA TEORÍA CRÍTICA LATINOAMERICANA” (SOCIOLOGÍA – UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES – UBA) 16.Dic.19 Cátedra Teoría Crítica Latinoamericana (UBA) – Archivos del CIPEC – Grupo de investigación Marxismo Latinoamericano (IEALC ) ¡Alerta de último momento! Aparecieron nuevas revelaciones extraídas del computador mágico de Raúl Reyes, eterna caja de Pandora que superó a Las mil noches y una noche por sus fantasías […]
21/12/2019 | Alain Bihr [Con la publicación de esta primera entrega, iniciamos la publicación de los tres artículos remitidos por su autor y publicados originalmente en Al’Encontre. En la traducción se han mantenido las referencias, tanto de páginas como bibliográficas, del original en francés.] Después de El Capital en el siglo XXI (Fondo de Cultura Económica, 2014), que conoció un gran éxito mundial 1/, Thomas Piketty acaba de publicar una […]
23/12/2019 | Hubert Krivine «Quand la machine apprend. La révolution des neurones artificiels et de l’apprentissage profond», Yann Le Cun, Éditions Odile Jacob, 2019. [Cuando la máquina aprende. La revolución de las neuronas artificiales y el aprendizaje profundo] «Intelligence artificielle, vers une domination programmée ?», Jean-Gabriel Ganascia, Le cavalier Bleu, 1917. [Inteligencia artificial, ¿hacia una dominación programada?] «L’intelligence artificielle n’existe pas», Luc Julia, First éditions, 1919. [La inteligencia artificial no […]
Selección de notas y artículos.
Materiales para el debate
CLAUDIO KATZ 19.Dic.19 Muchas gracias a todos los amigos y compañeros que crearon y sostienen el Premio Libertador, con tanta tenacidad y esfuerzo. Gracias por su trabajo, por su convicción y por su tesón, Este premio sólo existe por esa voluntad y esa decisión. Y felicitaciones a los organizadores por valorar el pensamiento emancipador y las concepciones críticas. Por jerarquizar las investigaciones que clarifican las raíces de la injusticia y […]
Brecha Nuevo libro de Zabalza -uno de los pocos líderes tupamaros honestos que quedan-, para futuros revolucionarios Concebido como una revisión de la historia oficial, el libro de Jorge Zabalza reúne historias que transcurren en tres siglos, desde la conquista hasta la conformación del Estado nación. Con su narrativa insurgente, refuta la leyenda militarista del artiguismo, traza potentes conexiones con los guaraníes y los negros africanos. La leyenda de Zabalza […]
Fascismo, neofascismo, postfascismo, populismo de derecha, extrema derecha… 12/12/2019 | Alejandro Miquel Novajra * Probablemente sí para entenderse rápidamente. No para comprender cómo funciona toda esta ofensiva mundial, de dónde viene, qué pretende, quién la vota y por qué; y, sobre todo, cómo combatirla. Naturalmente no pretendo hacer nada de eso en estas pocas páginas, pero sí empezar a responder, al menos, a dos de los interrogantes principales: 1) Por […]
Selección de notas y artículos.
Materiales para el debate
CLAUDIO KATZ 20.Nov.19 Las revueltas populares se extienden junto a la reacción de los opresores. En Chile desenmascaran el modelo neoliberal y en Ecuador doblegaron el ajuste del FMI. Pero en Bolivia se consumó un golpe con todos los tintes del fascismo. La liberación de Lula ilustra la intensidad de las resistencias al ensayo reaccionario en Brasil. Venezuela demuestra cómo enfrentar a la reacción, en un escenario de crecientes protestas […]
El filósofo Enrique Dussel afirma que la ideología evangelista es la punta de lanza de la política norteamericana, que está dispuesta a «recuperar» Latinoamérica mediante métodos suaves pero también golpes de Estado, como el que atraviesa Bolivia. Afirma que durante los golpes de Estado de la década de 1970 se utilizó a la religión católica como ideología dominante y se veía como al socialismo como el enemigo, pero ahora se […]
Selección de notas y artículos.
Materiales para el debate
Buenos Aires, 15 de noviembre de 2019 La presión mediática, política e intelectual es fuerte para sostener el dogma del pago de la deuda y la buena letra con el mando detrás del FMI: el gobierno de EEUU. Parte importante de la propaganda del poder insiste en que las autoridades prontas a asumir no deben confrontar con Trump, quien se ofrece como mediador ante el Fondo, al tiempo que […]
(Por Atilio A. Boron) La tragedia boliviana enseña con elocuencia varias lecciones que nuestros pueblos y las fuerzas sociales y políticas populares deben aprender y grabar en sus conciencias para siempre. Aquí, una breve enumeración, sobre la marcha, y como preludio a un tratamiento más detallado en el futuro. Primero, que por más que se administre de modo ejemplar la economía como lo hizo el gobierno de Evo, […]
NESTOR KOHAN Y MARCELO DELGADILLO (VICEPRESIDENCIA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA) 04.Nov.19 Brancaleone Films (DOCA – Documentalistas de Argentina) – Archivos del CIPEC – Grupo de investigación Pensamiento Crítico col. (IEAL Texto completo en: http://cipec.nuevaradio.org/?p=306
Selección de notas y artículos.
Materiales para el debate
Claudio Katz 12.Oct.19 Macri deja una herencia catastrófica, con improvisaciones finales contrapuestas a su credo neoliberal. Inició un insólito default, que debería transformarse en suspensión y reordenamiento de todos los pagos. Otras alternativas de renegociación no permitirán recomponer el ingreso popular. El FMI comparte con el modelo económico y el gobierno la responsabilidad del colapso actual. Afronta, además, severos cuestionamientos que afectan su status de acreedor privilegiado. Para esclarecer cómo […]
Joaquín Miras Albarrán Una introducción a Hegel Comencemos con una frase de Antonio Gramsci, cuyo pensamiento resulta incomprensible sin tener en cuenta su matriz hegeliana. En una carta, refiriéndose a la «dialéctica», escribe que ésta es «la forma de pensamiento históricamente concreto» (carta a T. Schucht, 25 marzo de 1929) Una información breve: Gramsci es un pensador estudioso de la […]
Selección de notas y artículos.
Materiales para el debate
23/09/2019 | Michael Löwy La ideología del progreso (con o sin comillas) pudo, en la época de la Ilustración, desempeñar un papel crítico y subversivo frente al oscurantismo clerical y el absolutismo monárquico. Es el caso, por ejemplo, del Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano (1793), de Condorcet, o de los escritos socialistas utópicos de su discípulo Saint-Simon. Pero a partir la década de 1820, […]
Claudio Katz¹ En el vértigo de Argentina, la gran victoria contra Macri fue sucedida por otra devaluación y una nueva erosión del ingreso popular. El gobierno zombi ya ha perdido las riendas de la economía y afronta una dudosa subsistencia hasta fin de año. El oficialismo quedó demolido por una abrumadora diferencias de sufragios. La esperada distancia de 3 o 4 puntos superó los 15. Ese veredicto confirmó el total […]
2019-07-2| Stathis Kouvelakis [Los trabajos de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, muy discutidos en el ámbito académico desde hace varios años, se han extendido al ámbito político y han generado debates en el seno de la izquierda latinoamericana y europea. En este texto, Stathis Kouvelakis se dedica a deconstruir la racionalidad de la política teorizada por Laclau bajo el término populismo. Con ese objetivo, propone discutir tres tesis: * La […]
Selección de notas y artículos.
Materiales para el debate
2019-07-20 Néstor Kohan Cátedra Teoría Crítica Latinoamericana (UBA) – Bibliografía digitalizada de la Cátedra (UBA) – Grupo de investigación Marxismo Latinoamericano (IEALC A propósito de “Todo Calibán” de Roberto Fernández Retamar. Leer PDF
22/07/2019 | Luis Carrión [Luis Carrión Cruz, uno de los nueve Comandantes de la Dirección Nacional del FSLN, Viceministro del Interior y Ministro de Economía durante los años 80, y desde 2005 en la dirección del Movimiento Renovador Sandinista (MRS), compartió en una charla con Envío, este balance de la Revolución y esta mirada personal de su participación en ella, al cumplirse 40 años del derrocamiento de la dictadura somocista […]
15/07/2019 Para la cabecera de nuestra última actualización hemos escogido, sin lugar a dudas, esta entrevista a Pablo del Río sobre arte, educación y psicología que han realizado nuestros amigos de Versembrant. Este proyecto de escuela popular itinerante realiza talleres de RAP en institutos para construir conciéncia crítica en los jóvenes a través de la literatura, el arte urbano y el Hip Hop. Esta entrevista está orientada especialmente hacia […]
Selección de notas y artículos.
Materiales para el debate
2019-07-12 Ricardo Antunes Lo que podría llamarse la «uberización» del trabajo, un modelo empresarial despiadado destinado a generar más ganancias y aumentar el valor del capital En las últimas décadas, la difusión de la tecnología de la información, la automatización industrial y otras innovaciones han inspirado visiones de una próxima «sociedad de servicios postindustrial», en la que el proletariado, tal como existía en épocas anteriores, desaparecería efectivamente. Sin embargo, incluso […]