Discusiones

Teología y pensamiento crítico

Allan Coelho forma parte de una nueva generación de teólogos de la liberación y es una de las voces más interesantes del pensamiento crítico contemporáneo. Conversamos con él sobre las relaciones entre teoría crítica y teología de la liberación. Entrevista por Luis Martínez Andrade[1] Allan da Silva Coelho es un filósofo brasileño. Doctor en Ciencias de la Religión por la Universidade Metodista de São Paulo-UMESP, su tesis de doctorado mereció […]

Notas

Bolsonaro es un instrumento de la guerra de clases global

NOAM CHOMSKY TRADUCCIÓN: VALENTÍN HUARTE El lingüista Noam Chomsky habla sobre los riesgos de la guerra en Ucrania, la expansión de la OTAN impulsada por Joe Biden, la crisis climática y las posibles soluciones a nuestra situación actual en términos de lucha social y cooperación. También repasa la lucha de los movimientos sindicales y por los derechos civiles en Estados Unidos, celebra la política del MST y de los MTST […]

Discusiones

Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática

El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” a través de los medios 1. La estrategia de la distracción. El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción, que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y […]

Selección de notas y artículos. Materiales para el debate
Discusiones

Gramsci, acción y pensamiento

Siempre es bienvenido un trabajo biográfico de calidad a propósito de una personalidad relevante. El área cultural anglosajona ha sido pródiga en maestros en el género. Y este trabajo no desentona, esta vez en torno a uno de los grandes del marxismo del siglo XX. Andrew Pearmain. Antonio Gramsci: Una biografía. Buenos Aires. Siglo XXI Argentina, 2022. 328 p. (Vidas para leerlas). Respecto a algún trabajo clásico, como el de […]

Discusiones

Ucrania, ahora sí, la guerra

Por Augusto Zamora R.  11/10/2022  Fuentes: Rebelión Los referéndums que se realizaron en cinco regiones de la actual Ucrania –Lugansk, Donetsk, Jerson, Zaporiya y partes de Mikolayiv- para incorporarse a la Federación Rusa, ya han marcado un antes y un después en la guerra en Ucrania. Tras las votaciones, que resultaron en un SI a la incorporación, se abrirá un proceso legal en la Duma para formalizar la anexión, de […]

Notas

DESACIERTOS SOBRE EL IMPERIALISMO CONTEMPORÁNEO

Claudio Katz1 El escritor y militante marxista Michael Pröbsting2 ha expuesto una crítica a nuestro enfoque del sistema imperial3. Ese planteo reúne los cuestionamientos más corrientes de la visió clásica a las miradas renovadas de esa estructura. El imperialismo constituye a nuestro entender un dispositivo que garantiza el orden internacional de explotación. Asegura la captura de recursos de los países dependientes por parte de los capitalistas del centro, a través […]

Selección de notas y artículos. Materiales para el debate
https://aayllu.com/content/uploads/2021/11/20200513191505_gambina-630-945-1.jpg
Discusiones

El ajuste requiere de técnicos y de políticos

Luego de idas y vueltas se designó a Gabriel Rubinstein en el ministerio de economía. Será el segundo a bordo en la gestión económica de Massa. Es un “profesional” de la economía ortodoxa, consultor de empresas, presentado como el “técnico” que viabilizará las decisiones políticas del cogobierno del FdT y el FMI. Rubinstein tiene antecedentes en la gestión pública junto a Roberto Lavagna, quien tuviera a su cargo la gestión […]

Notas

Argentina: 15 de agosto de 1972: La fuga del penal de Rawson

Resumen Latinoamericano on 24 agosto, 2014 por Estrella Roja.- Narración por sus protagonistas, en la revista del Ejército Revolucionario del Pueblo, de la fuga de presos políticos del penal de Rawson, en el frío sur de Argentina. Fue el 15 de agosto de 1972. Seis de ellos lograron su propósito, pero días después, el 22 de agosto, 19 prisioneros indefensos fueron fusilados por los militares. De ocho pabellones, dos estaban […]

Selección de notas y artículos. Materiales para el debate
Discusiones

Una tesis sobre la lucha de clases en Argentina

Las luchas obreras del último cuatro del siglo XIX en Argentina y el sindicalismo emergente en ese tiempo construyeron las condiciones, junto a otras luchas populares, para habilitar la crítica al orden capitalista consolidado y en apogeo hacia 1880. Así, la lucha de clases se explicitaba entre sujetos y proyectos, inclusos con instrumentos políticos muy específicos, en términos de partidos y organizaciones constituidas en el marco de la iniciativa confrontada […]

Discusiones

Marx no era un pensador eurocéntrico

KEVIN B. ANDERSON TRADUCCIÓN: VALENTÍN HUARTE Los críticos de Marx lo acusan de haber impuesto ilegítimamente un modelo de desarrollo histórico en el mundo no europeo. Pero la verdad es que Marx rechazó el pensamiento eurocéntrico y desarrolló una perspectiva sofisticada de la historia mundial en toda su diversidad y sus complejidades. Apesar del renovado interés en su crítica del capitalismo, los ataques contra Marx no cesan. Con ejes distintos, […]

Discusiones

LA CRISIS DEL SISTEMA IMPERIAL

Claudio Katz Los debates sobre el imperialismo reaparecen al cabo de una sinuosa trayectoria. Durante la primera mitad del siglo pasado, ese concepto fue muy utilizado para caracterizar las confrontaciones bélicas entre las grandes potencias. Posteriormente quedó identificado con la explotación de la periferia por las economías centrales, hasta que el auge del neoliberalismo diluyó la gravitación del término. Al comienzo del nuevo milenio, la atención por el imperialismo pasó […]

Selección de notas y artículos. Materiales para el debate
Discusiones

Decadencia del capitalismo local y disputa de la hegemonía estatal

Por Julio C. Gambina  Cristina Fernández de Kirchner (CFK) marca la cancha del debate político estratégico en el capitalismo local. Todos los análisis políticos remiten a su discurso del 20/6 y el impacto sobre las filas oficialistas y opositoras. Sea para el elogio o la crítica, el mensaje ocupa el centro del debate mediático y político. Su punto de partida es la legitimación del “capitalismo como el más eficiente modo […]

Discusiones

La Quinta Vía

Por Fidel Vascós González. A lo largo de los últimos 150 años se han formulado diferentes teorías que proclaman vías  para el mejoramiento de las sociedades humanas. De ellas he identificado cinco vías que me van a facilitar la formulación, al final de este artículo, de una propuesta para impulsar el desarrollo económico y socio-político del socialismo en Cuba. La enumeración escogida en la denominación de las Vías no significa un ordenamiento por […]

Selección de notas y artículos. Materiales para el debate
Discusiones

SIGNIFICACIÓN DEL 20 DE MAYO EN CUBA

Fidel Vascós González El 20 de mayo de 1902 simboliza la desaparición del sistema colonial español que aherrojó a la isla durante 400 años y el fin de la primera intervención militar yanqui en Cuba. Estas victorias del pueblo cubano no son poca cosa. Mediante la Constitución de 1901 se estableció el Estado Nacional cubano en forma de República. La fecha constituye un peldaño más en la larga batalla de […]

Discusiones

¿ES RUSIA UNA POTENCIA IMPERIALISTA? IV. MIRADAS BENÉVOLAS

Claudio Katz Algunos pensadores eximen al Kremlin de responsabilidades imperiales por padecer la hostilidad estadounidense (Clarke; Annis, 2016). Pero esa agresión sólo confirma la naturaleza de los acosadores sin escalecer el status de los acosados. Que Rusia sea un blanco prioritario de la OTAN, no coloca automáticamente a esa potencia fuera de la dinámica imperial. Tampoco la pertenencia de viejos socios de la URSS a la Alianza Atlántica esclarece el […]

Notas

El marxismo de Dussel

Antonino Infranca Enrique Dussel es considerado el mayor conocedor de Marx a nivel mundial, aunque provenga del así llamado “Tercer Mundo”; en particular, su lectura proviene de América Latina, que históricamente ha sido la primera víctima del capitalismo, de modo que puede afirmarse que, sin la conquista de América Latina, el capitalismo no habría podido nacer, ya que aquella conquista proveyó la cantidad de metales preciosos necesaria para iniciar el […]

Selección de notas y artículos. Materiales para el debate
Discusiones

¿ES RUSIA UNA POTENCIA IMPERIALISTA? III. CONTINUIDADES, RECONSTITUCIONES Y RUPTURAS

Claudio Katz1 Frecuentemente se cataloga a Rusia como un imperialismo en reconstitución. Algunas miradas utilizan ese concepto para subrayar el carácter incompleto y embrionario de su despunte imperial (Testa, 2020). Pero otras recurren al mismo enunciado, para destacar comportamientos expansivos desde tiempos remotos. Estas visiones postulan analogías con el declive zarista, semejanzas con la URSS y primacías de la dinámica colonial interna. Estas interpretaciones plantean intensos debates. CONTRASTES Y SEMEJANZAS […]

Discusiones

Comentarios al libro de Andrew Kliman “Reivindicando El Capital de Carlos Marx. Una impugnación del mito de su incoherencia.”

El pasado 6 de mayo, se organizó la presentación del libro de Andrew Kliman (AK), editado por la editorial española El Viejo Topo . Para la discusión fui invitado junto a Juan Pablo Mateo y el autor. La coordinación de la actividad estuvo a cargo de Guillem Murcia, uno de los traductores del texto de Kliman, quien actuó como interprete. Vale señalar que el texto y el debate en torno […]

Discusiones

¿ES RUSIA UNA POTENCIA IMPERIALISTA? II. EL LEGADO DE LENIN

Claudio Katz En el pensamiento marxista es habitual utilizar criterios extraídos de Lenin, para discernir si Rusia es o no imperialista. A principio del siglo XX, el líder bolchevique interpretó la dinámica imperial a la luz de una etapa final del capitalismo. Consideró que ese período estaba signado por la crisis, la guerra y la revolución y observó la gran conflagración de 1914-18 como una prueba del ocaso del sistema. […]

Selección de notas y artículos. Materiales para el debate
Discusiones

¿ES RUSIA UNA POTENCIA IMPERIALISTA? I GESTACIÓN NO HEGEMÓNICA

Claudio Katz Nadie hubiera preguntado si Rusia actuaba como una potencia imperialista en los años que siguieron al colapso de la Unión Soviética. En esa época sólo se discutía si ese país mantendría alguna relevancia. La era Yeltsin condujo a la insignificancia internacional de Moscú y todas las evaluaciones sobre el imperialismo estaban referidas a Estados Unidos. Treinta años después ese escenario ha mutado en forma drástica, con el resurgimiento […]