Notas

“Kicillof, inflación y Keynes”: Rolando Astarita

  Recientemente, en su presentación ante el Congreso del proyecto de presupuesto 2013, el doctor Kicillof explicó que la emisión monetaria en Argentina no es inflacionaria, y citó el caso de EEUU, donde la fuerte expansión monetaria, con la crisis, no provocó una suba de precios importante (a julio de 2012, la inflación anual es del 1,7%). El argumento de Kicillof fue: “Para los que piensan que la emisión es […]

Notas

“El Che desconocido”: Néstor Kohan

    La Haine Guevara desde el siglo XXI Ernesto Che Guevara es un revolucionario del siglo XXI. Su concepción de la resistencia anticapitalista a escala global, su oposición a la prepotencia del imperialismo norteamericano, sus esperanzas en la nueva subjetividad o el cuestionamiento radical de toda “razón de Estado” y toda burocratización del socialismo, ¿no son temas, inquietudes y problemas de nuestro tiempo? Incluso su preocupación por la calidad […]

aplogobarrahorizontal
Notas

660 individuos y 147 corporaciones controlan la economía mundial

El 1% global: Desenmascaramiento de la Súper-Clase Dominante Transnacional Peter Phillips – Kimberly Soeiro Traducción: Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)   Resumen   ¿Este estudio pregunta ¿quiénes son el 1% de la elite del poder del mundo?   Y ¿cómo operan al unísono sobre el 99% restante para incrementar sus propias ganancias privadas? Examinamos una muestra del 1%: el sector minero, cuyas corporaciones extraen material de sectores comunes globales de […]

Selección de notas y artículos. Materiales para el debate
Notas

“Hobsbawm, la última entrevista”: Wlodek Goldkorn

    La noticia de la muerte del capitalismo es por lo menos prematura, el sistema económico social que desde hace algunos siglos gobierna el mundo no está ni siquiera enfermo, y basta mirar a China para convencerse de ello y para leer el futuro. En Oriente, masas de campesinos están entrando al universo del trabajo asalariado, abandonan el mundo rural y se convierten en proletarios. Ha nacido un fenómeno […]