Miembros del Alba apoyan propuesta de Chávez de buscar solución pacífica en Libia

Caracas, 04 Mar. AVN .- Los cancilleres de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), reunidos este viernes en Caracas, acordaron, a través de un comunicado, apoyar una salida que favorezca la superación de la crisis en Libia, respetando el principio de no intervención.

La información la suministró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, quien se reunió con los diplomáticos en el Palacio de Miraflores y desde allí, en nombre de la organización, hizo un llamado a la opinión pública internacional a movilizarse en rechazo a los planes guerreristas contra Libia.
En este sentido, propuso a los cancilleres entablar conversaciones con los representantes del Centro Carter, Jimmy Carter y Jennifer McCoy, para que formen parte del grupo que podría servir de mediador en el conflicto que actualmente vive Libia.

Además, pidió que se haga un gran esfuerzo para que intelectuales del mundo se sumen a esta iniciativa que persigue una solución pacífica al conflicto que atraviesa la nación norafricana.

“Yo propongo que hagamos un documento y comencemos a recoger firmas de intelectuales y personalidades del mundo para desarrollar una amplio movimiento de opinión internacional”, refirió.

En este sentido, insistió en que la propuesta de paz respeta la soberanía y la autodeterminación del pueblo libio.

“Insistimos en que se respete la integridad del territorio libio, del Estado libio y que nos sentemos a dialogar, que haya una comisión, sin intervención extranjera. En todo caso, nuestra intervención, si alguien pudiera llamarla de esa manera, que es de buena voluntad, de buena fe, respetando la soberanía, la autodeterminación del pueblo libio y pidiendo paz, no llevando más bombas y guerras”, indicó el jefe de Estado.

Recalcó que Estados Unidos sólo busca apoderarse de los recursos naturales de Libia, por eso mantiene una actitud guerrerista y las movilizaciones de tropas hacia esa nación.

Alba: Voz contra la mentira imperial

Destacó el mandatario que el Alba se erige como un espacio político capaz de levantar la voz ante la mentira imperial.

“Desde mi punto de vista no hay un espacio hoy en el mundo con el perfil, la solidez, con nuestros valores y principios que sea capaz de levantar la voz ante un concierto extraño que se forma en el mundo, muchas veces aplaudiendo la mentira o dejándose llevar por matrices”, precisó.

Igualmente, alertó a los países europeos acerca de una eventual invasión a Libia que, a su vez, podría acarrear una guerra.

“Las llamaradas de guerra en el norte de África pudieran pasar el Mar Mediterráneo e impregnar a la convulsionada Europa. ¿Es que los europeos no están viendo eso?", se preguntó.

Agregó: ¿Por qué Estados Unidos salió fortalecido después de la primera y, sobre todo, después de la segunda guerra mundial? Porque la guerra fue en Europa, millones de muertos. Europa quedó arrasada y el territorio norteamericano intacto, y ellos favoreciéndose de la guerra e imponiendo su hegemonía. Digo esto como reflexión a mis amigos europeos”.

"¡Qué importante es el Alba para este mundo de hoy! Porque ante la agresión del imperio y el silencio de muchos, el Alba se ha convertido en nuestra voz”, subrayó.

Descienden precios del petróleo

Chávez también notificó que los precios del crudo han disminuido después del anuncio de Venezuela de mediar en el conflicto que atraviesa Libia.

El Mandatario leyó un reporte de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (Opep) sobre el descenso de los precios del petróleo: “En una jornada volátil, los precios de los crudos retrocedieron en los mercados de Londres y de Nueva York luego de que se conociera la propuesta de Venezuela de mediar en el conflicto de Libia, a fin de contribuir a resolver de manera pacífica el conflicto en el país africano. No obstante, la disminución de las solicitudes de ayuda por desempleo en Estados Unidos, a su nivel más bajo en febrero, evitó caídas más pronunciadas en los precios”.

Tras leer este párrafo, comentó: “Parece que la comisión contribuyó a que se frenara la escalada y bajara un poquito el precio, según el reporte de la Opep”.

Tras las reservas monetarias libias

El Mandatario Nacional alertó al mundo diciendo que algunos países de Europa, estarían interesados en echar mano de parte de las reservas monetarias de Libia, las cuales alcanzan los 200 mil millones de dólares.

Explicó que Libia tiene seis millones de habitantes, 200 mil millones de dólares en reservas internacionales y cerca de 40 mil millones de barriles de crudo liviano probado.

“Esto representa seis veces las reservas (monetarias) de Venezuela, en un país que además tiene un quinto de nuestra población ¿Ustedes saben lo que esto significa? Esta población tiene una reserva gigantesca”, expuso.

“Entonces esto no de trata sólo de petróleo. Tú no ves que anuncian que congelan las cuentas de Gaddafi ¿Serán las de Gaddfi o serán las de Libia? Que respondan los que tengan que responder", dijo al tiempo que aclaró que gran parte de estas reservas estarían depositadas en bancos de Europa.

Comunicado del Alba

Los cancilleres del Consejo Político de la Alba suscribieron este viernes un acuerdo mediante el cual rechazaron categóricamente la posible invasión de Libia por parte de tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan).

El texto, leído por el canciller cubano, Bruno Rodríguez, también ratificó el interés de las naciones miembros del grupo porque la nación norafricana pueda resolver “de manera pacífica y soberana” el conflicto que vive actualmente.

“El Consejo Político Alba – TCP rechaza categóricamente cualquier tipo de intervención de la Otan o potencia extranjera en Libia, así como toda intención de aprovechar, de manera mediática y oportunista, la trágica situación creada para justificar una guerra de conquista sobre los recursos energéticos e hídricos que son patrimonio del pueblo libio y no pueden ser usados para satisfacer la voracidad del sistema capitalista”, indica el documento.

Además, el texto respalda de manera irrestricta la propuesta que hiciera el presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, de conformar una comisión internacional que ayude a encontrar la paz en la nación liderada por Maummar Al Gaddafi.

La resolución refiere que esta iniciativa de Venezuela forma parte de los esfuerzos que debe hacer la comunidad internacional para ayudar al pueblo Libio a conseguir la paz.

De igual manera, el Alba hizo un llamado a las diferentes organizaciones políticas y sociales del mundo para que rechacen las pretensiones intervencionistas en Libia.