NO ES ÉPOCA DE CAMBIOS, SINO CAMBIO DE ÉPOCA

Lima 8 Jun/Prensa web Alerta Roja –

La bolsa de Lima (BVL) cayo ayer 12,5% en respuesta a la victoria de Ollanta Humala el nuevo presidente electo del Perú. Sus voceros nos dicen que el Perú estaría en riesgo y para tranquilizar y satisfacer a la BVL seria prudente que Humala nombre de una vez su gabinete con especial interés en el Primer Ministro y Ministro de Economía.

Los expertos neoliberales nos dicen todo el tiempo que la Bolsa de Valores de Nueva York (Wall Street), la Bolsa de Valores de Lima S.A (BVL) y demás bolsas del mundo, serían algo parecido a un termómetro que indicaría la buena o mala salud de la economía.

Seguimiento:

"La Bolsa de Valores de Lima tiene antecedentes en el Tribunal del Consulado que fue en el siglo XIX el más alto tribunal de comercio y tuvo un papel decisivo en el nacimiento de la Bolsa de Comercio de la Capital.
En 1857 luego de las medidas liberales impulsadas por el Presidente del Perú Mariscal Don Ramón Castilla se plasmaron tres decretos leyes en los años 1840, 1846 y 1857 que hicieron posible el nacimiento de la Bolsa de Comercio de Lima el 31 de diciembre de 1860, la cual inició sus actividades el 7 de enero de 1861 en un local de la calle Melchormalo Nº 65.
En Lima, la multiplicación de las transacciones y la estrecha relación con importantes plazas europeas hicieron necesario encontrar un punto fijo, a una hora precisa, para la realización de las operaciones.
Desde sus orígenes la Bolsa tuvo como uno de sus principales gestores al Estado Peruano, al lado de los comerciantes más representativos de la época." – Fuente Bolsa de Valores de Lima S.A

Ninguna bolsa en el mundo ha resuelto el hambre ni la pobreza de los pueblos, ni siquiera es su propósito. Tampoco refleja el desarrollo social ni bienestar de la población, no reparten con nadies mas que ellos mismos los multi-millonarios beneficios. Siempre esta nerviosa o enferma y cuando cae nos arrastra a todos. Según los expertos la bolsa sería imprescindible y eterna como una creación divina, nos sanciona cuando mal-gastamos el presupuesto fiscal y siempre saluda con altos indices de crecimientos las medidas de austeridad por ejemplo una reducción del gasto publico y prestaciones sociales.

Tal como se define la BVL: "Desde sus orígenes la Bolsa tuvo como uno de sus principales gestores al Estado Peruano", sería mas necesario y razonable que esta institución se subordine a las necesidades de la Nación y sus autoridades democráticas resultante del voto popular. El Estado Peruano es soberano y nadie puede torcer la voluntad popular.

En el siglo 21 donde todo cambia tan rápido hasta el clima, sería necesario adaptar todas las estructuras económicas empezando por la bolsa, políticas cambiarias, soberanía aduanera , tratados y alianzas internacionales. El uso de una moneda regional tal es el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) promovido por La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) sería beneficioso.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) es una plataforma de integración de los países de América Latina y el Caribe, que pone énfasis en la solidaridad, la complementariedad, la justicia y la cooperación, que tiene el propósito histórico fundamental de unir las capacidades y fortalezas de los países que la integran, en la perspectiva de producir las transformaciones estructurales y el sistema de relaciones necesarias para alcanzar el desarrollo integral requerido para la continuidad de nuestra existencia como naciones soberanas y justas. Es, además, una alianza política, económica, y social en defensa de la independencia, la autodeterminación y la identidad de los pueblos que la integran. – Fuente ALBA-TCP

ALERTA ROJA