China: Tan distante de imperialismo como del Sur Global

2021-04-28 erueda 0

CLAUDIO KATZ 26.Abr.21 Las controversias sobre el status geopolítico de China se han intensificado. Su presentación como imperio se basa en erróneas analogías, que ignoran cómo la expansión productiva se combina con la prudencia geopolítica. El perfil imperial se define por acciones internacionales de dominación y no por parámetros económicos. […]

Claudio Katz

Estados Unidos y China: una puja entre potencias disimiles

2021-04-27 erueda 0

CLAUDIO KATZ 19.Abr.21 No hay equivalencia en el principal conflicto geopolítico actual. Estados Unidos agrede y China se defiende. Washington pretende recuperar su liderazgo imperial y Beijing intenta sostener un crecimiento capitalista sin confrontaciones externas. La restauración inconclusa, el régimen político, la historia de acosos y el abismo cultural con […]

La indefinición imperial contemporánea

2021-02-16 erueda 0

CLAUDIO KATZ 08.Feb.21 El imperialismo es un dispositivo de dominación con modalidades históricas cambiantes. Las variantes territoriales, comerciales e intermedias precedieron al imperativo capitalista del beneficio. Esa diferencia queda diluida en el modelo de sucesiones hegemónicas. El imperialismo clásico estuvo más signado por la guerra que por transformaciones económicas. El […]

Descifrar a China III: proyectos en disputa

2020-10-05 erueda 0

CLAUDIO KATZ   02.Oct.20 El status capitalista o socialista de China quedará definido por luchas políticas y batallas populares. Esa disyuntiva se procesa en una formación intermedia, con clases dominantes que no controlan el poder del estado. Los virajes económicos del país han expresado intereses contrapuestos y no continuidades socialistas. La […]

Descifrar a China II: ¿Capitalismo o socialismo?

2020-09-28 erueda 0

CLAUDIO KATZ 25.Sep.20 La irrupción de China ilustra la dinámica contemporánea del desarrollo desigual y combinado. El cimiento socialista, el complemento mercantil y los parámetros capitalistas apuntalaron un modelo enlazado a la globalización, pero centrado en la retención local del excedente. La ausencia de neoliberalismo y financiarización ahorraron al país […]

Claudio Katz

Descifrar a China I ¿Desacople o ruta de la seda?

2020-09-23 erueda 0

CLAUDIO KATZ 18.Sep.20 El control de la pandemia en China no anula el impacto generado por una infección, estrechamente conectada a la globalización capitalista. Ese efecto obliga a replantear la estrategia económica de la nueva potencia. La asociación con Estados Unidos fue quebrantada por la crisis del 2008 y el […]

Claudio Katz

América Latina en el capitalismo contemporáneo. I-Economía y crisis

2020-03-10 erueda 0

CLAUDIO KATZ 07.Mar.20 El desarrollo desigual y combinado brinda una explicación más consistente de la etapa actual que la teoría de las ondas largas. Por eso interpreta mejor la adversidad de América Latina. La globalización productiva y el despunte asiático han determinado la regresión industrial y la marginalidad de la […]