¿ES RUSIA UNA POTENCIA IMPERIALISTA? II. EL LEGADO DE LENIN

2022-05-08 erueda 0

Claudio Katz En el pensamiento marxista es habitual utilizar criterios extraídos de Lenin, para discernir si Rusia es o no imperialista. A principio del siglo XX, el líder bolchevique interpretó la dinámica imperial a la luz de una etapa final del capitalismo. Consideró que ese período estaba signado por la […]

LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA DESDE EL MIRADOR DE GALEANO

2021-10-31 erueda 0

LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA DESDE EL MIRADOR DE GALEANO 1 Claudio Katz2 Las Venas Abiertas de América Latina comienza con una frase que resume la esencia de la Teoría de la Dependencia. “La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en […]

«Soy un leninista de la Nueva Política Económica (NEP)»

2021-10-21 erueda 0

Entrevista al dirigente y ex vicepresidente de Bolivia durante los gobiernos de Evo Morales Álvaro García Linera «Soy un leninista de la Nueva Política Económica (NEP)»   Por Martín Mosquera, Florencia Oroz | 21/10/2021 | Fuentes: Agencia Paco Urondo [Foto: Ariel Feldman] El dirigente y ex vicepresidente de Bolivia durante los gobiernos de Evo Morales […]

EL ANTIIMPERIALISMO Y LA IZQUIERDA EN MEDIO ORIENTE

2021-10-16 erueda 0

Claudio Katz1 La compleja secuencia de acontecimientos que sacudió al mundo árabe en la última década suscitó intensas controversias en la izquierda. No resultó fácil distinguir las tendencias progresivas y regresivas en el disputado y cruento escenario de Medio Oriente. Sólo la enorme esperanza que acompañó al debut de la […]

DERROTAS DEL IMPERIALISMO SIN VICTORIAS PROGRESISTAS

2021-10-10 erueda 0

Claudio Katz1 Estados Unidos retiró sus tropas de Afganistán al cabo de dos décadas de guerras perdidas y observó cómo el ejército que había entrenado se pasó al campo opuesto. Esta derrota ha propinado un durísimo golpe a la dominación norteamericana. Pero de esta adversidad para la primacía estadounidense no […]

EL COIMPERIALISMO EN MEDIO ORIENTE

2021-10-03 erueda 0

17-9-2021 1 Claudio Katz2 La gravitación alcanzada por los actores de la región distingue la crisis actual de Medio Oriente de los escenarios del pasado. Varios países de la zona cumplen un papel inédito fuera de sus fronteras, con acciones igualmente distanciadas de las potencias globales. Entre esos protagonistas Israel […]

EL SUBIMPERIALISMO EN MEDIO ORIENTE

2021-09-26 erueda 0

Claudio Katz¹ Turquía, Arabia Saudita e Irán disputan primacía en un novedoso contexto de protagonismo regional en las tensiones de Medio Oriente. Esa gravitación es registrada por muchos analistas, pero la conceptualización de ese rol exige recurrir a una noción introducida por los teóricos marxistas de la dependencia. El subimperialismo […]

TRES PERFILES DIFERENTES AL IMPERIALISMO DOMINANTE

2021-09-18 erueda 0

Claudio Katz1 El fracaso del proyecto norteamericano del “Gran Oriente Medio” tiene enormes consecuencias para la relación de la primera potencia con los tres principales jugadores globales del siglo XXI. El imperialismo estadounidense buscaba renovar la subordinación de Europa, frustrar la recomposición de Rusia y neutralizar la expansión de China. […]

Fracasos, falacias y replanteos en el “Gran Oriente Medio”

2021-09-11 erueda 0

2021-09-11 Claudio Katz [1] El desangre en el “Gran Oriente Medio” no obedece a causas religiosas o culturales. El imperialismo norteamericano intentó un rediseño para recuperar primacía, manejar el petróleo, reforzar su poder militar, doblegar las rebeliones y someter a los rivales. Pero sus derrotas han generado escenarios caóticos. La humillación […]

China: Tan distante de imperialismo como del Sur Global

2021-04-28 erueda 0

CLAUDIO KATZ 26.Abr.21 Las controversias sobre el status geopolítico de China se han intensificado. Su presentación como imperio se basa en erróneas analogías, que ignoran cómo la expansión productiva se combina con la prudencia geopolítica. El perfil imperial se define por acciones internacionales de dominación y no por parámetros económicos. […]

Claudio Katz

Estados Unidos y China: una puja entre potencias disimiles

2021-04-27 erueda 0

CLAUDIO KATZ 19.Abr.21 No hay equivalencia en el principal conflicto geopolítico actual. Estados Unidos agrede y China se defiende. Washington pretende recuperar su liderazgo imperial y Beijing intenta sostener un crecimiento capitalista sin confrontaciones externas. La restauración inconclusa, el régimen político, la historia de acosos y el abismo cultural con […]

¿Ocaso, supremacía o transnacionalización?

2021-02-03 erueda 0

CLAUDIO KATZ 01.Feb.21 La crisis de largo plazo corroe la recuperación imperial estadounidenses. El retroceso industrial no es compensado por la superioridad tecnológica o financiera y el ascenso chino ensombrece las ventajas sobre Europa. La fractura interna impide cohesionar un proyecto externo. La desaparición de la URSS incentivó aventuras bélicas […]

La recuperación imperial fallida de Estados Unidos

2021-02-01 erueda 0

CLAUDIO KATZ 25.Ene.21 Estados Unidos intenta recuperar su alicaído dominio mundial capturando riquezas, sofocando rebeliones y disuadiendo competidores. Sostiene ese operativo con un gigantesco poder militar y una gravosa economía armamentista. Las guerras híbridas han transformado radicalmente el intervencionismo imperial. Multiplicaron el caótico escenario de refugiados y víctimas civiles que […]

Descifrar a China III: proyectos en disputa

2020-10-05 erueda 0

CLAUDIO KATZ   02.Oct.20 El status capitalista o socialista de China quedará definido por luchas políticas y batallas populares. Esa disyuntiva se procesa en una formación intermedia, con clases dominantes que no controlan el poder del estado. Los virajes económicos del país han expresado intereses contrapuestos y no continuidades socialistas. La […]

Descifrar a China II: ¿Capitalismo o socialismo?

2020-09-28 erueda 0

CLAUDIO KATZ 25.Sep.20 La irrupción de China ilustra la dinámica contemporánea del desarrollo desigual y combinado. El cimiento socialista, el complemento mercantil y los parámetros capitalistas apuntalaron un modelo enlazado a la globalización, pero centrado en la retención local del excedente. La ausencia de neoliberalismo y financiarización ahorraron al país […]

Claudio Katz

Descifrar a China I ¿Desacople o ruta de la seda?

2020-09-23 erueda 0

CLAUDIO KATZ 18.Sep.20 El control de la pandemia en China no anula el impacto generado por una infección, estrechamente conectada a la globalización capitalista. Ese efecto obliga a replantear la estrategia económica de la nueva potencia. La asociación con Estados Unidos fue quebrantada por la crisis del 2008 y el […]

ESTADOS UNIDOS EN LA REGIÓN DEL INDO-PACÍFICO

2020-02-26 erueda 0

2020-02-26 Por Fidel Vascós González*  En Asia existen varias organizaciones de integración regionales en las que China forma parte. Entre ellas, se destaca la Asociación Económica Integral Regional (RCEP en inglés), el más extenso megacuerdo comercial del mundo, con proyecciones de integración en otros ámbitos. Está integrada por 16 países […]