Por Carlos Aznárez. Resumen Latinoamericano, 28 de abril de 2023. Eduardo Lucita es integrante del EDI (Economistas de Izquierda), y un analista lúcido y de consulta permanente sobre temas álgidos en el plano económico, como por ejemplo, los que vive Argentina en estas circunstancias. Con él hablamos, y sus apreciaciones sirven para el debate de ideas indispensable entre los sectores del campo popular. Por el doloroso presente, y por los […]
El fenómeno visible es la suba de precios, del 7,7% en marzo y anualizada del 104,3% con perspectiva de escalar. Parte de esos precios se expresa en la presión por la suba del tipo de cambio, sea el oficial que se acelera y trata de no quedar retrasado respecto de la evolución inflacionaria, como los paralelos, los financieros, o incluso el ilegal denominado blue. Es una gran transferencia de ingresos […]
La inflación preocupa en la Argentina y empieza a aparecer como problema en otros países, especialmente en EEUU. El registro mensual de la inflación en el país sudamericano equivale a la proyección anual del norteamericano, pero la suba de precios, manifestación de la inflación, supone un problema para la parte mayoritaria de la sociedad que percibe menores ingresos, aquí, allá y donde sea. Los manuales de economía explican la igualdad […]
Selección de notas y artículos.
Materiales para el debate
CLAUDIO KATZ 04.Nov.20 Reapareció el terrorismo de mercado en un contexto inhabitual. Las maniobras especulativas, el quebranto fiscal y la imposibilidad de pagos futuros de la deuda incentivan la corrida. La derecha ha instalado una agenda de favoritismo a los privilegiados que el gobierno paulatinamente acepta. Ese giro conservador obstruye las soluciones al flagelo de una economía bimonetaria. Pero otro rumbo es posible con el sostén popular. Leer texto completo […]
CLAUDIO KATZ 03.Jul.20 La crisis no es una peculiaridad argentina, pero presenta un alcance catastrófico y reaviva la contraposición entre el ajuste y la redistribución. Los modelos de retracción salarial y torniquete monetario contrastan con las iniciativas para recuperar los ingresos populares y reactivar la producción interna. Vicentin es el caso testigo de esa disyuntiva. Imponer normas de utilidad pública en el sistema financiero ante bancos que […]
CLAUDIO KATZ 24.Mar.20 La pandemia ha trastocado todas las prioridades de un gobierno que recién arrancaba. Fernández enfrenta ahora dos emergencias simultáneas: el tsunami sanitario y el agravamiento de la recesión. Como el coronavirus llega más tarde al hemisferio sur, Argentina puede asimilar lo ocurrido en el norte. Pero esa ventaja sólo brinda un poco más de tiempo para emparchar un sistema sanitario destruido. El gobierno aceleró el inicio del […]
Selección de notas y artículos.
Materiales para el debate
06/02/2020 | Eric Toussaint En su libro La acumulación del capital 1/, publicado en 1913, Rosa Luxemburgo 2/ dedicó un capítulo entero a la cuestión de los préstamos internacionales 3/ para mostrar cómo las grandes potencias capitalistas de la época usaban los créditos otorgados por sus banqueros a los países de la periferia para ejercer una dominación económica, militar y política. Prestó una especial atención al análisis del endeudamiento de los […]
Buenos Aires, 15 de noviembre de 2019 La presión mediática, política e intelectual es fuerte para sostener el dogma del pago de la deuda y la buena letra con el mando detrás del FMI: el gobierno de EEUU. Parte importante de la propaganda del poder insiste en que las autoridades prontas a asumir no deben confrontar con Trump, quien se ofrece como mediador ante el Fondo, al tiempo que […]
Claudio Katz 12.Oct.19 Macri deja una herencia catastrófica, con improvisaciones finales contrapuestas a su credo neoliberal. Inició un insólito default, que debería transformarse en suspensión y reordenamiento de todos los pagos. Otras alternativas de renegociación no permitirán recomponer el ingreso popular. El FMI comparte con el modelo económico y el gobierno la responsabilidad del colapso actual. Afronta, además, severos cuestionamientos que afectan su status de acreedor privilegiado. Para esclarecer cómo […]