Álvaro García Linera No hay victoria política sin previa victoria cultural. No es posible que una fuerza social, o élite política, conquiste democráticamente el monopolio de la gestión de los bienes comunes de una sociedad sin que antes una parte mayor de la población concurra al imaginario de expectativas que aquella fuerza social expresa y propone. Esto vale tanto para las periódicas disputas electorales nacionales como para la formación de […]
CLAUDIO KATZ 29.Nov.20 La despedida del querido futbolista coronó un año signado por las oscilaciones del gobierno en la gestión de la economía y la pandemia. El oficialismo se ubica en el cuadrante más conservador del progresismo frente a la derecha destituyente, en un marco de infrecuente desmovilización. La nueva oleada de rebeliones en América Latina impacta sobre el país facilitando el despegue de un proyecto popular. Leer texto completo […]
CLAUDIO KATZ 28.Jul.20 Los desenfrenos de Trump encubrieron sus fracasos. No logró recuperar la economía estadounidense, ni frenar el desafío chino. Tampoco consiguió la neutralidad rusa o el sometimiento de sus socios occidentales. Ni siquiera la renovación del tratado bilateral que impuso a México inició la recaptura de América Latina. Confrontó con un adversario muy distinto a la Unión Soviética, evitó poner a prueba el poder imperial y disfrazó sus […]
Selección de notas y artículos.
Materiales para el debate
30/12/2019 Alain Bihr El “socialismo participativo” de Thomas Piketty Un socialismo utópico de pretensiones científicas ( III) En el último capítulo de Capital e ideología (Le Seuil, 2019), Thomas Piketty expone un proyecto y en parte, un programa de “socialismo participativo”. Este último trata de responder a los principales desafíos políticos de nuestro tiempo: el ascenso de las desigualdades sociales vinculadas a la “mundialización” neoliberal; el descrédito del proyecto socialista […]
30/12/2019| Alain Bihr De las “sociedades ternarias” a las “sociedades de propietarios”: Cómo analiza Thomas Piketty la transición del feudalismo al capitalismo (II) Las dos primeras partes de la última obra de Thomas Piketty (Capital e ideología) dedican largos desarrollos a las sociedades precapitalistas. Considera que estas últimas se dividen entre sociedades esclavistas y “sociedades ternarias” o “sociedades trifuncionales” (p. 248), un concepto cuanto menos discutible, como vamos a verlo. […]